En este documento podrá encontrar lo relacionado a temas informáticos así como los procesos de entrada y salida de un ordenador, podrá encontrar tutoriales para que sea mas sencillo la forma de comprención de los sistemas de información
viernes, 2 de septiembre de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Skinput, tu propia piel como pantalla táctil...
Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon junto a Microsoft son los autores de una nueva técnica que podrá convertir la piel humana en una pantalla táctil desde la cual poder manejar cualquier tipo de aparato electrónico.
Llamado ‘Skinput’, el sistema utiliza
sensores acústicos capaces de detectar sonidos de baja frecuencia y, por
medio de un brazalete con un pequeño proyector, refleja sobre la piel
una especie de teclado.
Gracias a esta técnica podremos manejar
equipos de sonido, teléfonos móviles o agendas electrónicas tocando el
menú proyectado en el antebrazo u otra parte del cuerpo.
Declaran sus desarrolladores que “la
piel humana es el más novedoso dispositivo para ingresar datos. Lo
extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que estamos con
él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca
conseguiríamos utilizando un ratón”.
Tiendas Online Internacional
Es uno de los casos de éxito internacional respecto a tiendas online, ya que se dedica a la compra venta de articulos que puede hacerse la adqusuicion por dos formas de ya sea por subastas o compra fija. alguna de sus ventas son las siguientes:
- Es un sitio que globaliza completamente al mundo.
- Suele ser seguro para contactarse con otra persona para poder comprar un producto.La pagina de eBay es muy sencilla de usar.Ahorra tiempo
- Existen controles de seguridad para garantizar la integridad financiera de los vendedores, pero también para proteger al comprador.
domingo, 24 de abril de 2016
Comercio Electronico
INTRODUCCIÓN
El crecimiento de la tecnología en los últimos años, ha generado avances y cambios en todos los aspectos. La evolución de Internet ha sido uno de estos grandes cambios. Internet ha influido en nuestras vidas y en nuestras costumbres, en nuestra forma de buscar información, de entretenernos, de comunicarnos y por supuesto han aparecido nuevas formas de comprar y vender bienes.
COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo.
El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".
El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo.
Tecnología en la Cultura
- Tecnología de Geolocalización y realidad aumentada.
- Referencias: museos, arquitecturas, fiestas, tradiciones, etc.
- Inmersión histórica a través de dispositivos ópticos de inteligentes.
- Audio-Guías, Video-Guías: experiencia personalizada en los museos con geolocalización.
- Videomapping: proyección que invita a sumergirse en la cultura del destino.
- Holografias: servicios de holograma para información en actividades.
Tecnología para la Economía
Se menciona las áreas mas identificadas en este sector:
- Servicios web.
- Motores de búsqueda personalizados.
- Creación de paquetes dinámicos.
- Desarrollo de aplicaciones móviles.
- Sistemas gestores de contenidos (CMS).
- Sistemas gestores de relaciones con los clientes (CRM).
- Presencia en las redes sociales.
- Distribución on-line y presencia en múltiples canales de distribución
Tecnología y Turismo
se define como "Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante en el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino". Y como consecuencia: Estimula el incremento de la competitividad a través de la capacidad innovadora, que repercute en una mejora de la percepción del destino y en una mayor capacidad productiva de la empresa, generando una mayor calidad de vida para los residentes.
Etapas del proceso de desarrollo de software
Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Su
ciclo de vida comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes:
- Planificación
- Análisis
- Diseño
- Implementación
- Instalación o despliegue
- Uso y mantenimiento
Estas etapas son un reflejo del proceso que se sigue a la hora de resolver cualquier tipo de
problema.
Propuesta de programa a Clínica Medica Familiar
Se realizó una investigación para determinar cual programa seria el indicado para proponer en una entidad con fines de lucro o no, por lo que se decidió proponer el programa Mis Clientes 3.02 con el fin de brindar ayuda a esta Clínica para que tuviese un mayor control de los clientes que les visitan.
Aquí se deja el enlace de un vídeo de lo que trata mis clientes 3.02, desde como descargarlo e instalarlo en el equipo y como es la función del mismo.
Mis Clientes 3.02
Aquí se deja el enlace de un vídeo de lo que trata mis clientes 3.02, desde como descargarlo e instalarlo en el equipo y como es la función del mismo.
Mis Clientes 3.02
lunes, 18 de abril de 2016
Componentes de un sistema informático
Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos interactuando entre sí:
- el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos,
- el softwarey los procedimientos utilizados para transformar y extraer información,
- los datos que representan las actividades de la empresa,
- la red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos,
- las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.
Los sistemas de información son una combinación de tres partes
principales: las personas, los procesos del negocio y los equipos de
tecnologías de la información.
1. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de
la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de
ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no
varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como
vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres
dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar
órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner
y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para
guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se
pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y
video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y
así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b)Medios de comunicación, los cuales pueden ser :
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software
que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los
procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten
intercomunicar redes.
• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de
redes y paquetes de navegadores para Internet
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
1. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de
la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de
ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no
varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como
vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres
dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar
órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner
y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para
guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se
pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y
video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y
así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b)Medios de comunicación, los cuales pueden ser :
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software
que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los
procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten
intercomunicar redes.
• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de
redes y paquetes de navegadores para Internet
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
1. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de
la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de
ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no
varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como
vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres
dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar
órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner
y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para
guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se
pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y
video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y
así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b)Medios de comunicación, los cuales pueden ser :
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software
que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los
procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten
intercomunicar redes.
• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de
redes y paquetes de navegadores para Internet
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
1. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de
la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de
ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no
varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como
vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres
dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar
órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner
y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para
guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se
pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y
video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y
así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b)Medios de comunicación, los cuales pueden ser :
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software
que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los
procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten
intercomunicar redes.
• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de
redes y paquetes de navegadores para Internet
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Sistema de Información
Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, y apliaciones,
siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de
datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que
crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.)
y a los usuarios que lo utilizan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)