Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon junto a Microsoft son los autores de una nueva técnica que podrá convertir la piel humana en una pantalla táctil desde la cual poder manejar cualquier tipo de aparato electrónico.
Llamado ‘Skinput’, el sistema utiliza
sensores acústicos capaces de detectar sonidos de baja frecuencia y, por
medio de un brazalete con un pequeño proyector, refleja sobre la piel
una especie de teclado.
Gracias a esta técnica podremos manejar
equipos de sonido, teléfonos móviles o agendas electrónicas tocando el
menú proyectado en el antebrazo u otra parte del cuerpo.
Declaran sus desarrolladores que “la
piel humana es el más novedoso dispositivo para ingresar datos. Lo
extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que estamos con
él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca
conseguiríamos utilizando un ratón”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario