Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos interactuando entre sí:
- el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos,
- el softwarey los procedimientos utilizados para transformar y extraer información,
- los datos que representan las actividades de la empresa,
- la red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos,
- las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.
Los sistemas de información son una combinación de tres partes
principales: las personas, los procesos del negocio y los equipos de
tecnologías de la información.
1. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de
la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de
ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no
varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como
vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres
dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar
órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner
y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para
guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se
pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y
video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y
así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b)Medios de comunicación, los cuales pueden ser :
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software
que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los
procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten
intercomunicar redes.
• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de
redes y paquetes de navegadores para Internet
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
1. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de
la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de
ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no
varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como
vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres
dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar
órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner
y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para
guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se
pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y
video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y
así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b)Medios de comunicación, los cuales pueden ser :
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software
que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los
procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten
intercomunicar redes.
• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de
redes y paquetes de navegadores para Internet
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
1. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de
la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de
ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no
varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como
vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres
dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar
órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner
y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para
guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se
pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y
video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y
así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b)Medios de comunicación, los cuales pueden ser :
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software
que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los
procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten
intercomunicar redes.
• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de
redes y paquetes de navegadores para Internet
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
1. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de
la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de
ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no
varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como
vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres
dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar
órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner
y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para
guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se
pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y
video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y
así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b)Medios de comunicación, los cuales pueden ser :
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software
que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los
procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten
intercomunicar redes.
• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de
redes y paquetes de navegadores para Internet
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
. Recursos humanos:
constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información.
Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de
sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
componentes-de-un-sistema-de-informacion
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o
gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los
siguientes elementos:
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
Artículo publicado en IZAMORAR: Componentes de un Sistema de Información http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario